News
August 1, 2025

EE. UU. y China extienden diálogo comercial: tregua arancelaria sigue en pausa, la decisión final en manos de Trump

Tras dos días de negociaciones en Estocolmo, representantes de Estados Unidos y China acordaron trabajar por una extensión de la tregua...

EE. UU. y China extienden diálogo comercial: tregua arancelaria sigue en pausa, la decisión final en manos de Trump

Tras dos días de negociaciones en Estocolmo, representantes de Estados Unidos y China acordaron trabajar por una extensión de la tregua arancelaria que ha estado vigente por 90 días, en un intento por evitar la reactivación de una guerra comercial que podría impactar el crecimiento económico global.

Aunque no se llegó a un acuerdo definitivo, funcionarios estadounidenses indicaron que la decisión final sobre extender o no la tregua recaerá en el presidente Donald Trump, justo cuando está por expirar el plazo actual el próximo 12 de agosto. “Las reuniones fueron constructivas”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, al concluir las conversaciones. “Pero aún no se ha dado la aprobación final”. Trump, quien regresaba a Washington luego de firmar un nuevo acuerdo comercial con la Unión Europea en Escocia, comentó desde el avión presidencial que recibió un reporte positivo de su equipo negociador. “Scott se sintió mucho mejor con la reunión de hoy que con la de ayer”, expresó el mandatario.

Tensiones, acuerdos y un escenario complejo

A diferencia de otras negociaciones bilaterales recientes con la UE, Japón e Indonesia, el caso de China implica desafíos mayores debido a su peso económico global y su control sobre minerales estratégicos como las tierras raras, esenciales para industrias tecnológicas y militares. Las conversaciones en Estocolmo representaron una continuación de los diálogos previos sostenidos en Ginebra y Londres, y aunque se evitó momentáneamente una escalada arancelaria, la posibilidad de volver a aplicar tarifas de tres dígitos sigue latente.

Reunión Trump–Xi en el horizonte

Según Bessent, podría celebrarse una nueva ronda de negociaciones dentro de 90 días, y se está construyendo una mejor relación personal y entendimiento mutuo entre las delegaciones. Aunque no se mencionó en agenda, Trump sugirió que podría reunirse con el presidente chino Xi Jinping antes de que finalice el año. Por su parte, el principal negociador chino, Li Chenggang, reiteró el compromiso de su país con una relación económica estable y abierta:“Ambos equipos reconocen la importancia de mantener una relación económica sana y activa”, afirmó.

Contraste con la Unión Europea

Mientras tanto, el reciente acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea —que impone una tarifa del 15 % sobre la mayoría de exportaciones europeas— ha generado reacciones mixtas en Europa. Francia criticó el acuerdo por considerarlo una "sumisión", y Alemania advirtió sobre posibles consecuencias económicas significativas. A diferencia del bloque europeo, China no depende de garantías de seguridad estadounidenses, lo que le permite mantener una postura negociadora más firme. “China sabe que tiene una posición fuerte”, explicó Cyrus de la Rubia, economista jefe del banco comercial de Hamburgo. “Europa, en cambio, no puede escalar el conflicto con tanta libertad”.

¿Qué está en juego?

Las diferencias entre ambos países no se limitan a los aranceles. Washington insiste en que el modelo económico chino —basado en subsidios y exportaciones masivas— distorsiona los mercados globales, mientras que Beijing denuncia que los controles estadounidenses a la exportación de tecnología buscan frenar su crecimiento. En paralelo a las negociaciones gubernamentales, el ministro de industria de China se reunió esta semana con ejecutivos de empresas como Apple, prometiendo apoyo y condiciones justas para los negocios extranjeros.

Fuente: Reuters

Get in touch with our sales team.

Get A Quote Today - Cargo X Webflow Template