Delegaciones de alto nivel de Estados Unidos y China finalizaron el domingo 14 de septiembre la primera jornada de conversaciones bilaterales en Madrid, en medio de crecientes tensiones comerciales, preocupaciones tecnológicas y presiones diplomáticas por el petróleo ruso. Las reuniones se llevaron a cabo en el Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó que las negociaciones continuarán el lunes por la mañana. Durante aproximadamente seis horas, los representantes de ambos países abordaron temas clave como los aranceles vigentes, las restricciones a las exportaciones y el futuro de la aplicación TikTok en EE. UU.
Cuarta ronda de negociaciones en Europa
Esta es la cuarta vez en cuatro meses que ambos se reúnen en ciudades europeas para tratar de mantener a flote una relación comercial cada vez más fragmentada. El último encuentro fue en Estocolmo, donde se acordó extender una tregua arancelaria de 90 días que redujo significativamente los aranceles bilaterales, permitiendo además reanudar la exportación de tierras raras desde China hacia EE. UU. El presidente Donald Trump ha aprobado que los aranceles actuales sobre productos chinos (que suman cerca del 55 %) se mantengan hasta el 10 de noviembre.
¿Un nuevo plazo para TikTok?
Uno de los temas más destacados de esta ronda fue el posible aplazamiento del plazo impuesto a ByteDance, empresa matriz de TikTok, para deshacerse de sus operaciones en EE. UU., originalmente fijado para el 17 de septiembre. Todo indica que el gobierno de Trump está dispuesto a extender por cuarta vez dicho plazo, buscando evitar un cierre total de la plataforma en el país.
Hasta ahora, TikTok no había sido un punto de discusión en anteriores reuniones en Ginebra, Londres o Estocolmo. Sin embargo, al incluirlo en la agenda oficial del Tesoro, la administración de Trump gana margen político para justificar una nueva prórroga. Según expertos como William Reinsch, del Center for Strategic and International Studies, no se esperan avances significativos sin una reunión directa entre Trump y el presidente chino Xi Jinping. “Estas conversaciones buscan medir posiciones y explorar los límites de cada parte” , explicó.
Wendy Cutler, exnegociadora comercial de EE. UU., coincide en que los acuerdos concretos probablemente se reserven para un posible encuentro entre ambos líderes, que podría realizarse durante la cumbre de APEC en Seúl a finales de octubre. Entre los puntos clave estarían un acuerdo final sobre TikTok, el levantamiento de restricciones a la compra de soya estadounidense por parte de China, y la reducción de aranceles relacionados con productos vinculados al fentanilo.
Presión sobre las importaciones de petróleo ruso
Las tensiones no se limitan al ámbito comercial. EE. UU. ha instado a sus aliados del G7 a imponer aranceles significativos a países que continúan comprando petróleo ruso, como China e India. El objetivo: recortar los ingresos energéticos de Moscú para presionar a favor de negociaciones de paz en Ucrania.Como medida concreta, EE. UU. ya aplicó un arancel adicional del 25 % a productos indios. Aunque aún no ha impuesto penalizaciones similares a China, las discusiones en Madrid también giraron en torno a posibles acciones en este sentido.
El Ministerio de Comercio chino declaró que las conversaciones también abordarían los aranceles estadounidenses, el “abuso” de los controles a la exportación y el tema de TikTok. Las negociaciones se reanudarán el lunes por la mañana, con ruedas de prensa tentativamente programadas para la tarde.
Fuente: Reuters